5 de abril de 2011

Informe 2 "El hombre y su evolución"

La evolución del hombre fue y sigue siendo un cambio constante, sigue siendo porque aún evolucionamos dependiendo de los cambios en la naturaleza y del actuar del hombre mismo.
Ahora me centraré en un análisis del pasado del hombre y cómo evolucionó, esto a través de la película “la guerra del fuego”, esta se presenta en el tiempo antes de Cristo en donde el está en pleno cambio físico y cultural. Esta fue estrenada en el año 1981 por el director Jean Jacques Annaud
(http://es.wikipedia.org/wiki/La_guerre_du_feu). En esta película se puede ver un enfoque evolucionista.

La película parte con una tribu, la cual dependía del fuego, pero no sabía cómo producirlo por lo que guardaban siempre un poco para reutilizarlo. Este grupo fue atacado por una tribu menos evolucionada físicamente que ellos, pero aunque menos evolucionados lograron vencer a la otra tribu.Por lo que ahí se ve una diferencia, la cual es que mientras menos evolucionados más salvajes son. En la película se vio, porque la tribu más adelantada era más pacífica, por lo que les costó actuar ante el ataque.
Esto se puede comprobar en el texto “constructores de la otredad” en el capítulo uno “la construcción del otro por la diferencia”, el cual habla de la evolución del hombre y habla sobre la teoría estadial que divide la evolución del hombre en tres: salvajismo, barbarie y civilización. En la película se observan dos: el salvajismo con la primera tribu y la barbarie en la tribu que ataca a la otra al comienzo.

A medida que pasa la película un grupo de la primera tribu tiene que viajar en busca del fuego, ya que lo perdieron producto del ataque. Por lo que ellos se encuentran con una tribu, la cual es caníbal ellos tienen fuego, así que el grupo se ve obligado a conseguir de esa tribu el sustento.
Ellos se la ingenian para engañarlos, por lo que se ve el avance en crear tácticas en el grupo y como la tribu de caníbales cae en esa trampa, ahí también se ve que os caníbales pertenecen al estadio de la barbarie por cómo actúan.

Luego en la película el protagonista se encuentra con una mujer de una tribu más avanzada y establecen una relación, la cual es de pareja. Por lo que también se ve una evolución, ya que en el transcurso de la historia son más afectivos unos con otros y se protegen. Esto hace que se vea la evolución del ser humano.
Otra es que la primera tribu andaba en busca del fuego y la tribu de la mujer sabe cómo hacerlo y al final como la mujer se queda a vivir en la tribu del hombre, ella les enseña la técnica del fuego. Por lo que aceptan los nuevos cambios y se adaptan a ellos para poder sobrevivir.

Esto también se verifica con el texto “razón del progreso humano” (constructores de la otredad), el cual señala los cambios que tiene el hombre para poder civilizarse a través de inventos básicos para sobrevivir. La búsqueda del fuego también es una forma de acercarse a la civilización, ya que van avanzando en sus técnicas para conseguir el fuego y sobrevivir.
También hay que señalar que en la película se ve la evolución del aspecto cultural, ya que el grupo que viajaba se encontró con unos jarrones y diseños en una choza.

Esto muestra el avance de algunos grupos y luego al llegar a la tribu de la mujer se ven las mismas chozas, las cuales estaban bien fabricadas en comparación a que la primera tribu vivía en una cueva. Es ahí donde se ven los cambios culturales o evolución cultura y como de apoco el hombre se fue adaptando a eso y creciendo para ser lo que somos ahora.

Para finalizar, el lenguaje también fue algo que evolucionó. En la primera tribu el lenguaje era escaso, más que nada con señas, el de la última tribu era un tipo de lenguaje más elaborado.
Es también donde se ve la evolución del hombre, que tuvo que darle nombre a las cosas para poder sobrevivir, ya que también el hombre debe comunicarse entre sí para advertir el peligro o ponerse de acuerdo. Esto es lo que muestra la película en el lado evolutivo del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario